De la crisis surge la oportunidad de mejorar la salud reproductiva de los refugiados

EL TECHO DE TARPAULIN apenas había sido clavado cuando la clínica de maternidad del asentamiento de refugiados de Bidibidi, en el norte de Uganda, dio la bienvenida a su primera paciente. Una mujer que había huido de la violencia en Sudán del Sur llegó al centro de salud temporal del Comité Internacional de Rescate (CIR) en trabajo de parto.

La improvisada estructura estaba equipada y dotada de personal para garantizar un parto seguro. En muchos sentidos, fue un procedimiento sin incidentes, el mismo que se realizaba en las maternidades de todo el mundo, desde Kampala hasta Bruselas, Nueva York o Tokio. Pero lo cierto es que si esa madre no hubiera llegado de Sudán del Sur a Uganda, la historia podría haber acabado de otra manera: Su parto podría haberle causado la muerte o una discapacidad.

En la actualidad, millones de mujeres y niñas no tienen acceso a la atención necesaria para garantizar su salud materna. Y en caso de crisis, los anticonceptivos pueden ser tan importantes como los servicios para embarazadas. Los países afectados por conflictos sufren los peores resultados sanitarios para las mujeres. A pesar de esta realidad, una evaluación mundial reveló que la financiación de la salud reproductiva en los países afectados por conflictos es un 57% inferior a la de los países que no sufren conflictos. Y sólo el 14% de los llamamientos en favor de la salud reproductiva en situaciones de emergencia incluían la anticoncepción.

La falta de acceso a los servicios de salud reproductiva es generalizada e inaceptable, pero también es una oportunidad que hay que aprovechar. Ahora tenemos la oportunidad de responder a las necesidades de salud reproductiva de los refugiados y las comunidades de acogida que quizá nunca se hayan atendido.

“En casa, sangras y no hay medicinas ni productos… Aquí hay inyecciones, te cosen”.

En Uganda, el CIR ha apoyado a clínicas y trabajadores sanitarios para responder a las necesidades sanitarias de los refugiados que huyen de Sudán del Sur. Desde que la violencia estalló de nuevo en Juba en 2016, más de 500.000 personas han cruzado la frontera con Uganda y se han instalado en campamentos. La mayoría son mujeres y niños.

No huyeron simplemente de la violencia potencial de su país, sino de las consecuencias potencialmente mortales de unos servicios de salud reproductiva deficientes. Antes de llegar al campo, muchas madres se veían obligadas a dar a luz en casa con poca o ninguna ayuda de un profesional. Sudán del Sur sufre una grave escasez de personal sanitario formado y cualificado, lo que le convierte en el país del mundo quinto país con mayor mortalidad materna. Al llegar a Uganda, las perspectivas de un parto seguro cambiaron radicalmente. Los campos de refugiados pusieron a disposición de las madres servicios que antes no existían en su país de origen.

Desde agosto, 1.153 bebés han nacido en el campo de refugiados. Las salas de espera se llenan de mujeres y niños enfermos, que necesitan un chequeo o piden consejo a un trabajador sanitario sobre cuestiones como el espaciamiento de los nacimientos o la lactancia. Para algunas, era la primera vez que accedían a servicios anticonceptivos, conocían a una matrona cualificada o sabían qué hacer si sangraban durante o después del embarazo.

“En casa, sangras y no hay medicinas ni productos”, dijo al IRC una de las mujeres que esperaban en el centro. “Aquí hay inyecciones; te ponen puntos”.

Muchos refugiados sursudaneses nunca habían oído hablar -y mucho menos visto- un dispositivo intrauterino. Cuando los profesionales sanitarios les dijeron que estos métodos anticonceptivos eran eficaces durante al menos varios años y no requerían una píldora diaria ni visitas regulares a la clínica, se mostraron deseosos de saber más. Sólo en diciembre, más de 50 mujeres del campamento recibieron un implante anticonceptivo, que puede evitar embarazos no deseados hasta cuatro años. Cientos más recibieron otros métodos anticonceptivos, como anticonceptivos orales, inyectables o un DIU.

Estos servicios no sólo están disponibles para los refugiados. Las mujeres ugandesas de las ciudades cercanas también acuden al campo de refugiados para acceder a anticonceptivos o dar a luz a sus bebés. El pasado mes de junio, 102 mujeres ugandesas decidieron dar a luz en la maternidad del campamento de Kiryandango. Compartieron sus experiencias con otras mujeres y, a finales de año, los partos mensuales se habían duplicado hasta alcanzar los 237.

“Las mujeres ven la importancia porque comparan ahora con lo que tenían antes. Las embarazadas se sienten atendidas y apoyadas en los centros de salud”, nos dijo Anthony, un trabajador sanitario comunitario que ayuda en la maternidad,

“Servicios como la planificación familiar son económicamente mejores y menos estresantes para las mujeres”, afirma Peter, voluntario en el campamento. “La comunidad empieza a darse cuenta de ello”.

Los servicios de salud reproductiva, como la anticoncepción, la atención segura del aborto, la atención obstétrica de urgencia y la asistencia al recién nacido, son fundamentales para todas las mujeres, tanto si se encuentran en el corazón de una crisis o un desplazamiento como en un entorno estable pero pobre. Estos servicios cambian vidas.

La población de Uganda – tanto los refugiados como la población local – está reconociendo las ventajas de los servicios de salud reproductiva y su derecho a acceder a ellos. Si las actitudes sobre el terreno pueden cambiar tan rápidamente, también pueden hacerlo las actitudes de las organizaciones humanitarias en otros entornos, hacia la importancia de la salud reproductiva de las mujeres y las niñas.