Entre 2006 y 2012, Honduras logró avances significativos en el acceso de su población a la planificación familiar (PF), aumentando la tasa de prevalencia de anticonceptivos modernos (tPAm) de 56 a 64 por ciento entre las mujeres casadas/unidas. La esterilización femenina sigue siendo el método de PF predominante; sin embargo, los anticonceptivos inyectables y orales representan en conjunto el 46% de todo el uso de anticonceptivos modernos. A pesar de este progreso, la salida del país de la financiación de los donantes en 2015 ha dejado la prestación de servicios de PF fragmentada y con financiación insuficiente.
La prestación de servicios de PF se divide entre los sectores público y privado (Tabla 1), y la mitad de todos los servicios se obtienen en centros gestionados por la Secretaría de Salud (SS). La tasa de mortalidad materna entre las mujeres del quintil más pobre es inferior a la media nacional, con un 55%. Sin embargo, el 12% de estas mujeres pobres utilizaban métodos tradicionales, frente al 8-9% de los demás quintiles. La mCPR varía más significativamente con la geografía: más del 70% en la capital, Tegucigalpa, y sus alrededores, y hasta un 49% en la región más rural del país, Gracias a Dios, en la costa atlántica nororiental (Figura 1).
En general, el sector sanitario de Honduras se caracteriza por las disparidades en el acceso a los servicios sanitarios, incluida la planificación familiar. En las zonas rurales, sólo el 73% de los nacimientos se producen en centros sanitarios, frente al 94% en las zonas urbanas. A pesar de estos retos, Honduras ha logrado en gran medida aumentar el acceso a la planificación familiar, y el gobierno pretende abordar las continuas deficiencias en los servicios de PF/salud reproductiva con la reciente adopción de un plan para satisfacer la demanda insatisfecha de planificación familiar en las zonas rurales. En 2012, Honduras inició un proceso de descentralización fiscal, también en la financiación y planificación de la prestación de servicios sanitarios.